martes, 27 de octubre de 2009

Reglas de la composición

SENCILLEZ:
Ha de intentarse que en la foto no reine el caos. Es importante que la foto sea lo más clara posible, para que nada desvíe la atención del tema principal.
En esta foto, he retratado una simple ventana, pero que tiene un detalle curioso, que es el libro de medicina que sujeta la persiana.
REGLA DE LOS TERCIOS:
Si queremos utilizar esta regla, hemos de dividir la foto que queremos tomar con cuatro líneas (dos verticales y dos horizontales). El tema principal ha de colocarse en uno de los cuatro puntos donde éstas se cruzan, de esta manera resaltamos su importancia.
En este caso, he fotografiado una sencilla pared en la que había un grafiti que destacaba mucho. Para resaltar más esa sensación, decidí utilizar la regla de los tercios.


LÍNEAS:

Las líneas de una imagen puede utilizarse para dar direccionalidad a la fotografía, es decir, para dirigir los ojos de la persona que la está viendo al tema principal. Por otra parte, debemos tener en cuenta que las líneas diagonales y las verticales dan dinamismo a la fotografía.

En este caso he aprovechado las lineas naturales de este pasadizo para que centren la atención en mi amiga Eva, así como las luces y su reflejo. También he usado la puerta que tiene detrás para enmarcarla.


EQUILIBRIO DE COLORES:

La regla del equilibrio consiste en conseguir que las formas, la luz, los colores... de una fotografía queden equilibrados. También podría utilizarse esta regla a la inversa, en el caso que lo que queramos destacar sea precisamente la falta de equilibrio y el contraste.

Esta fotografía la he sacado al ver que la pared, el taburete, la carpeta y los folletos que tiene encima forman un perfecto equilibrio de colores.


ENCUADRE:

Esta regla es muy simple: de lo que se trata es de no cortar nada que pueda resultarnos interesante para la fotografía.

Estos niños estaban jugando y la niña se cayó al suelo, me pareció una escena curiosa y al hacer la foto, traté de reflejar lo que había sucedido centrando mi atención en los protagonistas de la historia.


RELACIÓN FONDO-FIGURA:
El fondo de ningún modo debe distraer la atención de motivo principal. Asimismo hay que cuidar que no salga nada de la cabeza del protagonista o que el motivo principal no se confunda con el fondo.
Para mostrar esta regla he utilizado una figura muy sencilla, a la vez que curiosa, y simmplemente la he colocado sobre un fondo blanco

No hay comentarios:

Publicar un comentario