martes, 27 de octubre de 2009

Reglas de la composición

SENCILLEZ:
Ha de intentarse que en la foto no reine el caos. Es importante que la foto sea lo más clara posible, para que nada desvíe la atención del tema principal.
En esta foto, he retratado una simple ventana, pero que tiene un detalle curioso, que es el libro de medicina que sujeta la persiana.
REGLA DE LOS TERCIOS:
Si queremos utilizar esta regla, hemos de dividir la foto que queremos tomar con cuatro líneas (dos verticales y dos horizontales). El tema principal ha de colocarse en uno de los cuatro puntos donde éstas se cruzan, de esta manera resaltamos su importancia.
En este caso, he fotografiado una sencilla pared en la que había un grafiti que destacaba mucho. Para resaltar más esa sensación, decidí utilizar la regla de los tercios.


LÍNEAS:

Las líneas de una imagen puede utilizarse para dar direccionalidad a la fotografía, es decir, para dirigir los ojos de la persona que la está viendo al tema principal. Por otra parte, debemos tener en cuenta que las líneas diagonales y las verticales dan dinamismo a la fotografía.

En este caso he aprovechado las lineas naturales de este pasadizo para que centren la atención en mi amiga Eva, así como las luces y su reflejo. También he usado la puerta que tiene detrás para enmarcarla.


EQUILIBRIO DE COLORES:

La regla del equilibrio consiste en conseguir que las formas, la luz, los colores... de una fotografía queden equilibrados. También podría utilizarse esta regla a la inversa, en el caso que lo que queramos destacar sea precisamente la falta de equilibrio y el contraste.

Esta fotografía la he sacado al ver que la pared, el taburete, la carpeta y los folletos que tiene encima forman un perfecto equilibrio de colores.


ENCUADRE:

Esta regla es muy simple: de lo que se trata es de no cortar nada que pueda resultarnos interesante para la fotografía.

Estos niños estaban jugando y la niña se cayó al suelo, me pareció una escena curiosa y al hacer la foto, traté de reflejar lo que había sucedido centrando mi atención en los protagonistas de la historia.


RELACIÓN FONDO-FIGURA:
El fondo de ningún modo debe distraer la atención de motivo principal. Asimismo hay que cuidar que no salga nada de la cabeza del protagonista o que el motivo principal no se confunda con el fondo.
Para mostrar esta regla he utilizado una figura muy sencilla, a la vez que curiosa, y simmplemente la he colocado sobre un fondo blanco

lunes, 5 de octubre de 2009

Mercado Público 1876

"Levantarse pronto un sábado...", así me sentí el día anterior a realizar esta práctica; pero mi pensamiento tras la experiencia cambió radicalmente: "esta sí ha sido una gran mañana".
La pasada práctica, "Reflejos", fue para mí una gran tortura y decepción; y de alguna manera esta nueva práctica ha conseguido quitarme el desencanto que sentía.

Al principio pensé que en un mismo lugar, a la misma hora, todas las fotos (mías y de mis compañeros) saldrían iguales; pero a medida que iba pasando la mañana, me di cuenta de que las fotos serán diferentes, porque cada uno vemos la realidad de un modo distinto.

Lo que más me gustó del mercado fue el ambiente. Había personas de todo tipo: ancianos, adultos, niños, parejas, familias... y también muchos "fotográfos". Aunque he de reconocer que mis personas favoritas son los niños :)

Esta niña de rosa me pareció tan linda y graciosa que le hice millones de fotos, incluso la madre la animó a que posara.

Esta foto no me gusta demasiado, pero en ella traté de seguir las reglas de la composición, al menos la regla de los tercios. El motivo principal es este señor meloncito, que estaba allí colgado el pobre, pero él estaba feliz, la verdad.



Esta foto no es original, pero tampoco pretende serlo. Cuando pienso en un mercado es la primera imagen que me viene a la mente, y por eso creo que merece la pena. Por otra parte, me gusta cómo destacan los alimentos y una amiga me ayudó a darles un poco más de brillo con el Photoshop.


Quería que esta foto representara a todos los puestecillos que han tenido que cerrar por la crisis, para que, de alguna manera, estuvieran presentes.


En esta foto hice un reencuadre. Además, quise destacar a la madre y a la niña difuminando el fondo.




Los vendedores son también protagonistas de este mercado y por eso tienen que estar. Elegí ésta por la combinación del color de los alimentos con el delantal del carnicero.


He sido incapaz de elegir, porque cada foto es especial por algo, así que por eso he subido siete fotos y no seis. Utilicé esta foto como cierre, porque es la que mejor refleja la esencia del mercado: la máquina de recoger los tiques.